Espacio para aprender y reflexionar sobre la Inclusión
¿Qué es la Inclusión?
Antes de definir qué es la inclusión debemos ver las ideas base de las que parte:
- Cada alumna o alumna es único y diferente, por ello, precisan de una respuesta educativa adaptada a sus potencialidades y necesidades.
- Todo el alumnado, en algún momento de su escolarización, puede requerir de apoyos en diferente nivel, amplitud, intensidad o duración. Entonces la respuesta educativa debe de ser desde el inicio.
- No hay que poner la importancia en que el alumno/a tenga discapacidad sino que existen entornos discapacitantes. Esto quiere decir que hay entornos que hacen a la persona discapacidata.
Con estas tres ideas básicas, vemos que la Educación Inclusiva es posible, necesaria y urgente. Se trata de derechos humanos, de una educación que mejora la calidad de vida de muchas personas. Queremos llegar a ser sociedades inclusivas.
Para poder entender bien lo que es Inclusión, debemos saber que no es sinónimo de Integración. Debemos tener claro estos dos conceptos:
![Coaching Y Ciberoptimismo: 10 Diferencias entre Inclusión e ...](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjYM409653R_AMPkr0kvY_HhPZCzluexDaJVSjyHVNgotf8ONRLMMJOzJ2_RMWy1jB9RV7k-8aYc5ekd2YQLqPuyrkvyKXUc4-rGmLCkqDDkKtDG__edgo8SqUbIxjL2-i6zzU3PG_Q5R43/s320/inclusion-integracion.jpg)
INTEGRACIÓN: acepta la diferencia pero se centra en el déficit, la diferencia o la discapacidad, por ello, habla de necesidades educativas y plantea una respuesta educativa que es diferenciadora (el alumno o alumna sale del aula ordinaria para recibir una atención individualizada co un currículum diferente al ordinario).
INCLUSIÓN: acoge la diferencia y aprende de ella, presta atención a las capacidades y potencialidades del alumnado. Para ello, elimina las barreras que impiden aprender. La respuesta educativa se presenta dentro del aula ordinaria de una forma participativa y aprendiendo de los iguales.
![Inicio](https://es.unesco.org/sites/all/themes/unesco/bunesco_common/bunesco_common/logo-es.png)
De esta definición y de la literatura relacionada con el tema, podemos destacar los principales elementos de la Educación Inclusiva:
- Es un proceso.
- Tiene tres principios fundamentales que se deben garantizar: presencia, participación y aprendizaje.
- Es especialmente sensible con las situaciones de riesgo de exclusión, actua con el alumnado más vulnerable.
- Tiene gran importancia la identificación de barreras.
No hay comentarios:
Publicar un comentario